
Nota aparecida en http://www.chacodiapordia.com/noticia.php?n=53793 sobre la actuación de la CNDC en Saenz Peña (Chaco).
Complejo Cultural Centro Chaqueño
Imponente show de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea
En el Complejo Cultural Centro Chaqueño, se presentó a sala llena la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, creada por la Secretaría de Cultura de la Nación. La Compañía presentó la obra Retazos pequeños de nuestra historia más reciente.
Con el auditorio del teatro totalmente completo, el Ballet de Danza Contemporánea Nacional propuso una reflexión de la historia Argentina de los últimos 200 años, presentando en escena fragmentos de los momentos más oscuros de la historia del país
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nota aparecida en http://www.lasrosasdigital.com.ar/cultura/1952-excelente-espectaculo-de-danza- sobre la próxima actuación de la CNDC en Las Rosas.

El espectáculo cubrió plenamente las expectativas de los presentes, que despidieron con vivas y un sostenido aplauso al elenco artístico dirigido por Bettina Quintá, Victoria Hidalgo y Ernesto Chacón Oribe.

Estos reconocidos bailarines fueron desvinculados, años atrás, del Teatro San Martín por las autoridades del mismo, debido a un reclamo de sus derechos laborales. El hecho generó la decisión de seguir juntos el camino, para completar su desarrollo como artistas profesionales y preservar su intangible patrimonio: la dinámica grupal que adquirieron tras largo tiempo de trabajo conjunto.

"Hamutay"
La obra que pudieron observar los rosenses, trata de símbolos y dioses, que más allá del tiempo y del espacio, configuran un universo de creencias donde conviven lo sagrado y lo profano. Representan, a través de la abstracción de rituales pertenecientes a la cosmovisión de los pueblos originarios, la adoración a los 4 elementos: agua, tierra, fuego y aire.
Ceremonias iniciáticas, como la de la pubertad femenina, donde la niña –mujer es purificada por medio del agua, en una representación de los ciclos de la vida; la adoración a la madre tierra que es a un mismo tiempo la fecundidad, el origen y a donde la vida regresa cuando concluye; el fuego como símbolo de dualidad cielo-tierra, hombre- mujer y el viento portador de los sueños y los pensamientos.
Es a través de estos rituales, que el hombre tiende a humanizar con un toque místico, la desacralización de la vida, que avanza implacable